La terapia individual en la actualidad
- Rodrigo Andrés Alvarenga Munguía
- 5 may
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 14 may
En un mundo que empuja hacia la productividad constante, hacia la imagen, hacia la respuesta inmediata, la psicoterapia individual sigue siendo uno de los pocos espacios donde no hace falta rendir cuentas. Es un lugar donde no se espera que uno “sea fuerte”, sino que pueda ser, simplemente, con lo que hay.

Hoy, hacer psicoterapia es también una forma de cuidado: detenerse, escucharse, volver a habitar las propias preguntas, sostener las contradicciones sin necesidad de resolverlas de inmediato. No se trata solo de “sentirse mejor”, sino de comprenderse más profundamente, de dar lugar a lo que se ha callado, desordenado o fragmentado.
La terapia individual ofrece un vínculo humano donde el sufrimiento puede ser nombrado y sostenido con respeto. Donde las palabras encuentran un ritmo propio, distinto al de la vida cotidiana. Es un proceso que no impone respuestas, sino que acompaña a encontrarlas desde el sentido singular de quien consulta.
Elegir psicoterapia es elegir hacerse cargo de uno mismo sin hacerlo en soledad. Es abrir un espacio donde algo de lo que parecía cerrado pueda comenzar a decirse, lentamente.
Comments